Alerta en México: Incremento de Casos de Virus Sincicial Respiratorio

-El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Snave) ha emitido una alerta sobre el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). un virus que afecta predominantemente a niños menores de nueve años. Durante el mes de noviembre, se ha observado un aumento de casos, especialmente en las regiones del Estado de México y la Ciudad de México.

-Con la llegada de temperaturas más bajas en México, las infecciones respiratorias tienden a aumentar, y es por eso que el Snave hace un llamado urgente a todas las unidades médicas y de salud para prestar especial atención al VSR.

El Virus Sincicial Respiratorio es un virus de ARN perteneciente a la familia Paramyxoviridae, dividido en dos grupos antigénicos, A y B, que comúnmente co-circulan. Su periodo de incubación es de cuatro a seis días después de la infección, y es importante destacar que las personas pueden ser contagiosas antes de mostrar sintomas y hasta cuatro semanas después de recuperarse.

Sintomas del Virus Sincicial Respiratorio

Este virus generalmente se manifiesta con sintomas leves, similares a los de un resfriado común. Entre los sintomas más frecuentes se encuentran:

• Congestión nasal

• Estornudos

• Moqueo

• Ojos llorosos

Además, el VSR es la causa viral más común de bronquiolitis, neumonia e infecciones del tracto respiratorio inferior, lo que puede llevar a hospitalizaciones, especialmente en lactantes, a nivel mundial.

Medidas de Prevención

Para combatir la propagación del Virus Sincicial Respiratorio y otras enfermedades respiratorias, se recomienda seguir algunas medidas preventivas:

 Permanecer en casa, especialmente si se presentan sintomas.

• Ventilar lugares cerrados para mejorar la circulación del aire.

• Cubrirse al toser y estornudar con un pañuelo desechable o el codo.

Lavarse las manos con frecuencia, utilizando agua y jabón.

• Evitar tocarse la cara, especialmente ojos, nariz y boca.

Mantener distancia social y evitar el contacto cercano con otras personas.

• Evitar compartir vasos y utensilios para comer.

• Realizar una limpieza frecuente de las superficies que se tocan con regularidad.

Estas medidas son fundamentales para reducir el riesgo de contagio y proteger tanto a niños como a adultos de posibles complicaciones asociadas al Virus Sincicial Respiratorio.

La importancia de la concienciación y la implementación de estas prácticas preventivas se vuelve crucial en esta temporada, donde las infecciones respiratorias suelen incrementarse. La colaboración y responsabilidad de la comunidad son clave para mantener a raya la propagación

-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Devastado Pepe Aguilar por el nuevo video de Ángela Aguilar en redes

Jennifer La Conductora Full Tv

Chica Del Clima, Eleva La Temperatura Desde El Bajío